Facebook Home

Cada vez se oye más eso de «malditas redes sociales, cuánto daño han hecho», «me cago en Facebook» o «si no tuvieras Facebook serías más feliz». Y posiblemente en esta última quien lo dijo, tenía razón.

Pero la realidad es que el caralibro no es un señor con bigote, ojos y patitas. Es solo una herramienta de comunicación que Mark Zuckerberg puso en nuestras vidas cambiándolas para siempre. Vaya si las cambió. Cambió nuestra forma de comunicarnos, nuestra forma de ver el mundo. Nuestra forma de informarnos y compartir información. Implantando un estilo de vida que ni en sus mejores sueños pudo imaginar. Él creo la herramienta y nosotros le hemos ido dando forma y un uso al que hoy, respondemos todos. No Facebook.

Como dice Mercedes en su última campaña «Algo está pasando en Mercedes». Pues lo mismo pasa con la vida real. Algo está cambiando, algo nos pasa o quizás ahora, con todas las facilidades que tenemos de exponer nuestros pensamientos e intenciones públicamente, es cuando descubrimos realmente de qué estamos hechos. Muchas personas culpan al Facebook de sus rupturas con sus parejas, amigos o familiares. ¿No es absurdo? La relación la rompe uno mismo, no una red social. Y todas esas complicaciones, esos malos entendidos, esas listillas por amigas que intentan hacer daño a través del perfil de tu novio, esos buitres por amigos que lo hacen con tu chica… no son más que eso. Listillas y listillos que a golpe de clic. los puedes hacer desaparecer del mapa. Y no me refiero del mapa del Facebook no, me refiero del mapa de tu vida.

Porque parece que aquí #todovale. Vale tener relación con personas que ni te van ni te vienen. Vale felicitar a todo quisqui por su cumpleaños cuando el resto de los 364 días del año no cruzas palabra alguna con él o con ella. Valen los cumplidos de cualquier tipo, aquí el respeto no existe ¿para qué cariño si esto es el Facebook?. Aquí no puedes quejarte, no puedes sentirte herida ni herido. Ni si quiera puedes decir en voz alta lo que piensas porque luego la que necesita de psiquiatra eres tú. Si eliminas, si bloqueas, si pasas olímpicamente de comentar o si comentas entrando al trapo. Hagas lo que hagas pierdes y está mal. Por eso yo siempre digo que al menos haz lo que tú sientas en cada momento. A la única persona a la que le debes explicaciones es a aquella que te devuelve el espejo cada vez que te miras.

maldito-facebook copia

El Facebook puede ser un «arma» tremendamente peligrosa. ¿A quién no le ha pasado ver a alguien en una discoteca, comprando el pan o por la calle y pensar…»Ostias este es amigo de….o esta es la que estuvo con….? Si, es así de alarmante. Sabemos de la vida de desconocidos. Sabemos o intuimos cosas de su vida privada. Pero ten una cosa clara, la gente sabe de ti LO QUE TÚ QUIERES QUE SEPAN. Se ha creado una necesidad impetuosa de compartir tus momentos del día, tus gustos, tus compras, tus salidas, tus amoríos, tus pensamientos sobre temas políticos, sobre lo que comes, tus viajes y un largo etcétera. Todo eso está muy bien pero siempre y cuando lo hagas de manera sana. Cada uno puede poner lo que le salga de la punta de la nariz. Puede hacerse las fotos que le apetezca, compartir mil frases de autoayuda aunque en realidad, el que más lo necesita es esa persona que lo publica. Al fin y al cabo es tu vida ¿no?. Vívela como quieras y comparte lo que quieras. Eso si. Luego tendrás que rendir cuentas y coser consecuencias. Porque la gente, no es tonta.

También están esas personas que te encuentras por la calle y te dicen «Ey ¿cómo estás? Te sigo por el Facebook…veo que ya estás mejor de la rodilla». Y es en ese momento cuando caes en la cuenta de que: o tu «amigo» trabaja para la CIA o nunca jamás de los jamases te comenta o te ha escrito acerca de todas esas cosas que dice saber de ti. Es ahí cuando tú eliges si seguir teniendo a #todoloveo #nadatecomento o directamente borrarlo. Y si realmente tiene interés en ti que te lo demuestre. Y que no sea como Paquita la del quinto que todo lo cuchichea.

10610_10201365269917516_1626024156_n

Y si, cotillas somos todos y todas. Y quien diga que no, miente. ¿Quién de nosotros no se ha metido en el perfil de alguna ex para ver cómo era y a quién quiso tanto nuestra pareja antes que a nosotros? Y si le podemos sacar mil defectos mejor que mejor. Eso si, como la foto de perfil que te encuentres sea de un pivonazo…la has cagado. Yo no me escondo y mi sinceridad me ha llevado muchas veces al banquillo del acusado. Pero con el tiempo aprendes a que todos esos que te señalan con un dedo, se están señalando a ellos mismos tres dedos (haz la prueba, fliparás). El pulgar se queda señalando al cielo. Así que tú no vengas a juzgarme ni reprocharme que me he podido meter en perfiles PÚBLICOS. Porque si son públicos es porque esa persona quiere que sea público. Estamos lo suficientemente informados como para saber que si uno no quiere que alguien ajeno vea nuestras cosas, es tan sencillo como cambiar la configuración de privacidad. Y si no, haz un cursillo por radio Ecca que tienen de todo. Encima tú que algo te hueles, que tu intuición no te ha fallado jamás (solo cuando compras la lotería) descubres ciertas cosas que a base de aplomo, destapan una realidad cada vez más presente. Mi odiosa amiga la falsedad. Y es que no se tú pero yo no puedo con ella. No puedo con la hipocresía y aquí, en este país hay demasiada. Pero resulta que «la mala» eres tú por meterte en un perfil público. No son esas personas que comentan a «escondidas» y apoyan de cualquier forma a otra persona a la que en tus narices han criticado y vetado. Pero claro, siempre olvido eso de: «no todo el  mundo es como tú».

Por suerte con una vez me basta. No me encariño con la misma piedra y tú deberías hacer lo mismo. El Facebook no es malo, ni es una cosa que ha venido a joderte la vida. Puede ser y es una herramienta de comunicación muy valiosa e incluso puede hacerte feliz. Te permite estar en contacto con esos amigos que por circunstancias no puedes ver. Te permite ver crecer a tus sobrinos si estás lejos, mantenerte informado o descubrir vídeos increíbles de personas extraordinarias y aunque no te lo creas…el Facebook te enseña. Te enseña de la vida, te enseña de las personas y de lo que está pasando ahí fuera. Solo te enseña de lo que tú quieres aprender. Hay tantas, tantísimas personas en el mundo… que con un clic. puedes hacer desaparecer a esas que te lastiman y te hacen daño. No es tan difícil. Seguro que hoy por hoy, tienes en tu lista de amigos a alguien que no quieres tener. No tienes por qué pasarlo mal. Seguro que el sentimiento es más que mutuo. Sé valiente y si quieres lealtad, empieza por echar a patadas a la hipocresía de tu casa.

6638_320364881398358_1485967352_nPosiblemente dentro de unos años esto ya ni exista. Pero nos guste o no, el Facebook ha marcado un antes y un después en la vida de la mayoría de nosotros. Pero al final te das cuenta de que eres tú mismo quien decide qué compartir, qué comentar, a quién seguir y a quién no. Y eso es solo el reflejo de tu verdadero yo. De la verdadera persona que eres. Si te tiembla el pulso o pones mil excusas para subir una foto con tu pareja, mal vas. Si «en la vida real» como tú lo llamas hay cosas que te ofenderían pero haciéndolas a través de Facebook «no pasa nada», mal vas. Y si crees que el caralibro es un guiónn cinematográfico y tú te crees Angelina Jolie o Brad Pitt, mal vas. Porque al final, a quién único engañas es a ti mismo. Porque si por cada «me gusta» recibiéramos un euro, todavía. Pero no es así. El verdadero «me gusta», por el que cada uno debería luchar día a día es por el que se da uno mismo. Me gusta como soy, me gusta lo que hago y me gusta con quién lo hago.

Y si…posiblemente sin Facebook, nos ahorraríamos muchos quebraderos de cabeza y seríamos todos un poco más felices.

 

18 comentarios en “No es el Facebook. Son las personas.

  1. Muy buena entrada. Me quedo con la frase «Él creo la herramienta y nosotros le hemos ido dando forma y un uso al que hoy, respondemos todos.» Una terrible y gran verdad.
    Enhorabuena!!
    Un saludo.

    1. Facebook, no es una herramienta que pueda ser usada para cualquier cosa. No es una red social donde se respeten los derechos de autor ni la privacidad en su máxima expresión. Facebook esta para lo que esta para americanizarnos y superficializarnos. Y aunque también ayuda a generarlas, facebook, boicotea iniciativas revolucionarias por todo el mundo. El contenido que tiende a aglomerar la opinión publica y puede ser peligro para la estabilidad pólitica oligárquica es eliminado o atacado. Una red social debería de ser estatal, por que lo social es de todos y eso es lo que significa el estado. nadie tiene porque manejar nuestras comunicaciones. Ni vender nuestros gustos y opiniones al mejor postor. Solo el holding de Nestlé tiene un departamento entero para controlar la opión publica sobre Nestlé en las redes sociales, siendo éste un campo de batalla donde todo está permitido. Una herramienta debería ser versatil y Facebook no lo es.

  2. Hola, te descurbrí ayer, por otra reflexión que habías escrito y porque me lo mandó un amigo..y empecé a leer el resto de reflexiones, y esta me encantó, porque yo soy una de ellas que se acaba de desenganchar de las redes sociales, y puedo decir, que disfruto mucho más de las cosas porque intento quedarme con «MIS Me Gusta»

  3. Hola, encontré tu blog por que una persona lo publico en el Face y la verdad es que me gusto; me encanta tu forma de escribir; de expresarte, la forma clara y directa como vez las cosas..

  4. OOOhhh me ha encantado!!!! Y cualquier parecido con la realidad, es verdad!! jejeje
    Creo que Facebook, al igual que cualquier otra red social, es lo que cada uno quiere que sea!!! ya sea realidad o ficción 😉 Y es que ahora está muy de moda, el «postureo»…Todo lo que se hace, con quien, en donde, lo que se come lo que no, lo que se piensa, el estado de ánimo, …..Cualquier momento del día, minuto, …..es válido para subirlo a las redes sociales y esperar un «me gusta»….Hay que disfrutar de ese paseo con el perro, del helado con nuestra pareja o incluso de la peli en casa tranquilamente, sin tener que hacerlo publico. DISFRUTAR de los momentos, son nuestros y no se repiten! 😉
    Al fin y al cabo, si no quieres que sepan de ti, no seas PERFIL PUBLICO!.

  5. Acabo de descubrirte gracias al enlace de una amiga en «Caralibro» (de una amiga real, no virtual) Me ha dejado boquiabierta que una persona (tú) haya puesto negro sobre blanco aquello que llevo diciendo a mis conocidos desde hace tiempo. Mi desgracia es que vivo rodeada de personas adictas a las redes sociales y me he dado cuenta como éstas les alejan de las relaciones humanas normales, del tú a tú, pareciera que las redes sociales son un parapeto desde el que decir lo que nos parezca sin ser visto, aunque no sea verdad. Por eso suscribo cada palabra de tu reflexión y con tu permiso la hago mía. Muchas gracias.

  6. Muy interesante el post. También opino que del modo que nosotros usemos las herramientas, eso nos va a afectar de una manera u otra. Como cualquier cosa en la vida, un uso moderado y con sentido común puede aportarnos cosas positivas.
    Felicidade spor el blog ^_^

  7. Me he sonreído al leerte. Pues sí, a mí también me han acusado de meterme en perfiles…públicos. Cotilla no sé, pero lo que está claro es que la curiosidad mató al ratón. Hace mucho dí con un chico un tanto paranoico que se mosqueó mucho porque miraba su perfil de fb. El resultado es que lo hizo totalmente privado. Hace mucho que lo bloqueé para no sentir ninguna tentación insana. Y hace poco conocí a un chico con el que ahora tengo una relación. Fui tan » inteligente» de mirar su fb, y allí estaba ella… Pensé que me tenía bien merecido llevarme ese disgusto, por idiota.
    Te seguiré leyendo.

  8. Yo me he borrado porque mis contactos sólo publican pendejada y media, o escriben y escriben como si qusiieran que les den like a todo pero no saben llevar conversación parece monólogo, y eso que dijeron hazte una cuenta para que estemos en contacto…en contacto de qué? aparte luego están los que te bombardean con chistes, videos, etc… los que sólo se quejan a través de el facebook pero les preguntas si están bien y ni te contestan, otros que decían no me gusta tal cosa y luego ahí les veías dando like a eso que decían que no les gustaba, y luego la típica persona que no hace más que publicar sus salidas de compras, su dedito del pie hinchado por el zapatito de taconazo tras 12 horas de compra, los kilitos que quiero bajar porque en la fotito vieja de hace 20 años tenía 20 kilos menos que lo que recomiendan los médicos para su estatura…etc…y en los post más disparatados ahí un montón de gente dando like y uno sin saber que narices han visto en el post que parece absurdo para la edad del que escribe…en fin que me quedo con la vida real y si quiero hablar con alguien lo llamo o lo veo tomando café, serán menos minutos pero al menos son reales y lógicos…

  9. Facebook es una buena herramienta si se usa con inteligencia y se vigila lo que se sube.
    Yo suelo publicar contenidos que tienen que ver con mis intereses y fotos que no me comprometan. Como mi ultimo viaje o de alguna excursión. Eso si, cada año en el mes de diciembre borro las fotos y los contenidos de mi cuenta y la limpio. Es un modo de eliminar lo viejo y mostrar solo lo nuevo.

Aporta tu granito de arena en Floricienta.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s