te ex-quiero

Todos tenemos un ex, o dos, o varios. Personas que han formado parte de nuestras vidas y que en más o en menos tiempo y que con más o con menos sentimientos, marcaron un antes y un después en nuestra historia.

Ex, una palabra indecorosa, antiestética, que casi siempre viene acompañada de dolor de estómago, de recuerdos repletos de nostalgia, confusión, rencor y a veces de odio. ¿Por qué? ¿Por qué en la mayoría de los casos, después de haber roto una relación sentimental ya no volvemos a tener contacto, ni una relación cordial o de amistad, con una persona con la que hemos compartido tanto? ¿No es triste? Es tristísimo.

Personas con las que hemos compartido nuestro cuerpo, nuestros besos, nuestra piel, nuestros secretos más íntimos. Personas a las que juramos amor eterno, personas con las que recorrimos el mundo de la mano, personas que hicieron de sus chistes nuestra sutileza, personas con las que nos pasábamos horas y horas hablando hasta que los gritos se hicieron protagonista de una película que empezó siendo de amor, y terminó siendo un thriller de Hitchcock. Personas con las que diseñamos planes y construímos puentes que creíamos indestructibles. Preciosas historias que se esfumaron en un recuerdo amargo. Los mejores años de nuestra vida, nuestro amor hecho hijos y cientos de te quieros que volaron al viento sin dueño. Sin rumbo. Sin prisa.

Y hoy si te veo no me saludas. No te saludo.

Y hoy no te quiero. Hoy te odio.

Y hoy ya no me pareces guapo, ni guapa. ¿Cómo pude fijarme en ti?

Y hoy olvidé todo eso que me enamoró de ti. Aunque bueno, realmente creo que nunca lo estuve.

Y hoy no eres nadie para mí. Ni un amigo, ni una amiga. Y hoy cuando me hablan de ti me sumo a la indiferencia o si aún no lo he superado, te critico hasta quedarme sin más argumento que insultos vacíos de lógica.

Hoy ya no guardo tus fotos. O sí. Eso nunca lo sabrás.

Y hoy ni siquiera, me permito el lujo de pensar en ti.

¿No es mohíno? Lo es y mucho.

Para ser un buen ex, debiste ser primero una buena pareja. Y quiero pensar que muchos de nosotros no lo fuimos, porque si no ¿qué sentido tiene odiar a nuestros exs? ¿Qué sentido tiene no darles un espacio en nuestras vidas? ¿Pudimos amar tanto a alguien que hoy ni siquiera nos importa?. Quizás los prejuicios, esta estúpida sociedad que nos ha enseñado a amar de una forma tan tóxica, hace que no esté bien visto tener relación con personas que formaron parte de nuestro pasado. Cuando deberían ser ellos y ellas nuestros mejores amigos. Esas personas con las que compartimos más que con cualquier otra persona en el mundo. Esa persona a la que regalamos nuestra desnudez, el olor a recién levantado y el último beso de cada luna. Esa persona con la que dibujábamos vacaciones, partituras hechas canción sin melodía y personas que creímos nuestra alma gemela. Posiblemente lo fuera. Aunque no durara para siempre.

¿Por qué nos odiamos?

¿Por qué tienes que odiarme?

¿Por qué aunque hoy ya no seamos pareja ni nos una ese vínculo sentimental, no podemos mantener una relación sana, desearnos lo mejor y darnos un abrazo sincero cada vez que nos veamos? Por suerte aún hay ex parejas que lo hacen. Hay ex parejas que supieron afrontar con madurez su ruptura y hoy,  son mejores amigos. Que hoy son padres compañeros de criaturas maravillosas. O son conocidos que se saludan cordialmente y se desean lo mejor. No celan de sus actuales parejas, porque eso, está más que superado.

Supongo que el problema está cuando no se supera. Porque acaso ¿el odio no es una forma de amor? ¿acaso llamar la atención del otro aún siendo de malas formas, no es una manera de decir «ey aún te quiero»?. Sí, lo es. Y quizás por eso la gran mayoría de nosotros no es capaz de ver a un ex como lo que fue. Una persona importante en nuestras vidas que por encima de todo, merece el mayor de nuestros respetos. O no. Porque como dije antes «para ser un buen ex, tuviste que ser una buena pareja». Y entiendo esos casos donde el mal querer hizo mella, donde nunca existió una amistad ni un amor sincero. Entonces en esos casos, se entiende que un ex quede desterrado para siempre.

te ex-quieroMe gusta pensar que aunque tengamos el mismo nombre y apellidos durante toda nuestra vida, que aunque el número de nuestro DNI y Seguridad Social no cambie, realmente podemos llegar a ser varias personas distintas en una misma vida. En mi caso, yo a las quince años no era igual que a los veinte. Ni a los veinticinco era igual a la mujer que soy hoy en día. Estoy hecha de experiencias, de caídas, de estúpidos errores que cometí en el pasado, de melodías rotas y melodías eternas que siempre bailarán al son del sol de Octubre. Estoy hecha de ti, de ti y de ti también. Hecha de besos inexpertos y hecha de besos maduros. Estoy hecha de lágrimas, de corazones rotos y de promesas que nunca se escribieron. Estoy hecha de amor, de decepción y de todas esas personas que pasaron por mi vida. Estoy hecha de ex- te quieros, y de todos esos exs que me enseñaron (unos mejor que otros) a ser quien soy hoy en día. ¡GRACIAS!

Porque por muy mal que nos fuera, por muy mal que ese ex o esa ex nos lo hiciese pasar, debemos sentirnos agradecidos.

Agradecidos por lo que nos dieron, por lo que nos quitaron.

Por todo lo que crecimos y aprendimos a su lado.

Por la forma en la que nos amaron, aunque nos amasen mal o simplemente no lo hicieran.

Por esos días de sus vidas que eligieron pasarlo con nosotros y aunque hoy seamos un ex odioso para ellos, en el fondo de nuestro corazón, si alguna vez hubo amor de verdad, hubo amor al fin y al cabo, ese recuerdo perdurará el resto de nuestras vidas.

……….

Hoy que te tengo delante, te miro con los ojos estallados en lágrimas y suplicándole al cielo que no te conviertas TÚ en unos de mis exs. Porque quiero quererte siempre, amarte siempre, contar arrugas a tu lado y decirte al oído en un último suspiro «gracias».

Te ex-quiero.

Y te ex-querré siempre.

460 comentarios en “Te ex-quiero.

  1. Me ha encantado este post! Nunca podría haber expresado mejor el sentimiento de cómo se quiere a un ex. Que pena que a veces la otra persona no quiera quererte de la misma forma. Gracias por esta pequeña reflexión 🙂

    1. Estoy asustada! Compruebo que tengo un 80% de probabilidades de que la próxima persona con la que salga sea de las que prefiere exquerer y traer todo el equipaje consigo… Será de lo primero que pregunte y saldré corriendo si la respuesta es sí! Jjaajjaja

      1. María, estoy de acuerdo contigo. Qué bien cuando hablamos de nuestros ex, y que mal cuando hablamos de los ex de nuestras parejas…. Buena apreciación!!

      2. No creo que exquerer signifique traer todo el equipaje consigo… Todo lo contrario, quiere decir que conserva de la otra persona lo mejor, lo que permite el respeto. Y no el resentimiento y la mala vibra.
        Considero que implica mucha madurez poder exquerer, no todos podemos hacerlo.

      3. Eli, no he mencionado resentimiento o rencor en ningún momento. Tengo una relación cordial con casi todos mis ex, pero no somos amigos. Hay algún verso suelto, pero tampoco le guardo rencor, faltaría más… Qué pereza! Yo a esto le llamo higiene mental y ser verdaderamente honesto con uno mismo: en las temporadas en que hemos sido «amigos» y nos hemos «ex querido», NO ERAMOS AMIGOS NORMALES Y CORRIENTES, teníamos un extraño estatus en el que muchas veces dormíamos juntos, mmmm, sexo conocido, abrazos protectores del durísimo mundo exterior, cosas así… La vida continuaba, pero con paracaídas. O sea, no nos liemos y llamemos a las cosas por su nombre. Y sobre todo no jorobemos a las parejas nuevas con budismo mediopensionista. Pan es pan, y vino es vino.

      4. Aqui no se habla se amistad, si no de mantener una relacion sana. Y dentro de esa definicion habló de un abrazo cordial. No de dormir abrazados o de tener sexo con el ex. Está mas que claro que si eso es lo que pasa la relacion no se ha terminado del todo para ninguno de los dos.Yo estuve en ese tipo de relacion que mencionas, y era claramente una señal de que la relacion no se habia terminado (por lo que volvimos y estuvimos juntos otros 4 años), pero cuando realmente se terminó, se terminó. Con respeto, hacia nosotros y nuestros hijos. Y ya no paso nada mas, ni hubo «status incomodo», nos «exqueremos». Y el puede tener una nueva pareja y yo tambien, y podemos cruzarnos, hablar y ser amables.
        Como decis, llamemos a las cosas por su nombre… Si seguis acostandote con un ex es porque, claramente, no es un ex. Es alguien con quien quedaron historias inconclusas.

      5. Eli, insisto en que no, jjajjaa… Distingo perfectamente cuando una historia está inconclusa, -de manera que la considero una historia «activa»- y cuando una historia conclusa me sirve de paracaídas. Y los quiero a todos cuando me los encuentro! Pero ni los abrazo, ni me apetece compartir cosas que comparto con amigos que no fueron ex…

      6. Voy a aceptar tu planteo de usar como «paracaidas» algunas relaciones, pero dejame volver a destacar que en ningun lado se hablo de amistad, en el sentido puro de la palabra. Solo mantener una buena relacion. O sea, poder pasar por al lado sin tener que hacer de cuenta que se pasa por al lado de un poste… o de un sorete de perro (segun el grado de antagonismo que quede) 😉

      7. Bien… entonces estamos de acuerdo. Lo que estoy negando es el «pasteleo» del artículo inicial, que es tan naïf que me parece que a la autora le faltan un par de pasiones humanas por conocer. Y dejar de disfrazar de «buen rollo» la necesidad de mantener un séquito de personas vinculadas a ella…

  2. una casualidad muy oportuno. Hoy haria dos años con mi ex y sigo pensando en ella despues de 6 meses de ruptura, no lo he superado o simplemente por ser quien fue es imposible olvidarla?
    Una entrada preciosa sin duda.

    1. Creo que no se trata de olvidarla, posiblemente nunca la olvidaras por que marcò algo en tu vida. no se trata de olvidar, se trata de aceptar y seguir, aprender. Apuesto a que alguna sonrisa te sacara de tan solo recordar. a mi me pasa y me da felicidad recordarlos con felicidad, tanto en las buenas como en las malas.

  3. Cada uno de nosotros es un ser independiente, con sus gustos, pensamientos, necesidades…con diferente forma de ser, de pensar, de sentir….en la vida no hay recetas, asi como para mi dar un paso de un metro de largo puede ser facil, para otra persona puede llagar a ser el gran desafio de su vida. Por ende de acuerdo a nuestras capacidades y necesidades podremos o no seguir con una relacion. Se puede hablar de situaciones mas ideales que otras pero no hay una formula que todos podamos aplicar. Mas alla de si la relacion continua o no lo mas importante es el respecto hacia el otro, y si es necesario perdonar y lo podemos hacer tendremos un poco mas de paz.

  4. Reblogueó esto en Rafa-Thany comentado:
    Muy bonito, y muy cierto. Aún tengo contacto con varias personas que formaron parte importante de mi vida. Sonrío cuando veo que son felices, y me preocupo si sé que les pasa algo. El cariño siempre queda.

  5. Desgraciadamente, muchas veces la pareja no tiene la misma evolución moral, lo que conlleva a que el más involucionado adopte una actitud de odio, de rencor y de tantas otras «lindezas». Es el clásico que no acepta que el amor, al menos en una de las partes, ya terminó; es el que se aferra con una codependencia brutal que no da opción más que salir huyendo porque no acepta una separación civilizada. Yo no lo odio, pues gracias a él tengo lo más maravilloso que me ha pasado en la vida: mi hija. Ojalá algún día tenga la oportunidad de decirselo.

  6. Justo ese es el problema. Que no los odiamos, que si en realidad alguna vez los amamos con todo el corazón, con toda esperanza, compromiso, dedicación… Entonces además de haber dejado una huella en nuestras vidas, aún los seguimos queriendo. Estoy de acuerdo de no odiarlos. También estoy de acuerdo de respetarlos, saludarlos amistosamente con un lindo abrazo deseándoles siempre lo mejor. Pero seguir teniendo una relación profunda como «ser mejores amigos» es automentirse. Alguien a quien tanto amaste no puede convertirse en un simple amigo. El amor de pareja brota. El simple olor recuerda a lo que un día fueron. Los recuerdos persiguen. El deseo nace aún conociendo el motivo por el que alguna vez ya no pudieron ser compatibles. El amor del verdadero es para siempre. Aún con los años, esa persona a quien tanto amaste, (si es que en realidad amaste) aún sigue viviendo en ti.

    1. Opino lo mismo. No creo que se pueda pasar del amor a la amistad. Se puede guardar cariño, ser cordial, alegrarte de que le vaya bien, pero ser realmente amigos es muy difícil. Al menos para mí.

  7. No tiene porqué ser asi. Porque un ex también pudo hacerte mucho daño, tratarte mal durante años y sin embargo no le vas a poner la otra mejilla ni dar la vuelta a la tortilla. Hay veces que merece que tu ex sea tu mejor amigo, pero hay otras veces en la que debes pensar: «Si te traicionó siendo tu pareja, ¿No lo hará siendo tu amigo?» si se supone que te quería más como pareja, no creas que por ser amigo (cuando se supone que no hay sentimientos) no te va a traicionar, al reves. O quizás no.
    Las cosas pueden ser muy relativas dependiendo los casos y de la manera que cada uno lo haya vivido.

    1. No creo que solo se trate de poder o no confiar, también creo que una parte importante es que hay gente nociva, que si te hizo el peor de los daños cuando se supone que te quería es que realmente no vale la pena conservar ningún tipo de relación con esa persona. Yo, en mi caso, no es que no me lleve bien con el, es que no me llevo en absoluto, por suerte se fue a vivir fuera y no lo he tenido que volver a ver, pero cuando ha intentado contactar conmigo, como ha sido el caso, simplamente he pasado de contestarle.

    2. Exacto. Como dijo alguien más arriba, no hay recetas para la vida. Aunque sigo pensando que cortar es cortar, y aunque te puedas llevar super bien con un ex, cuando estás con una nueva pareja, incluso si ésta no se pone celosa, lo más adecuado es alejarse. No por lastimar, no por celos o miedo, sino porque el alejarte de personas que formaron parte de tu vida es normal, como cuando dejas de ver a un amigo de la primara o de la secu. Tengo un ex con el que cuando estamos solteros nos llevamos muy ameno, somos muy amigos y nos contamos muchas cosas, pero ambos acordamos alejarnos el uno del otro cuando tengamos pareja, para evitar problemas y porque ya me pasó que por contarle a él mis rollos, me desahogaba y no se los contaba a mi pareja ¿Qué chiste tiene estar con alguien en quien no vas a querer confiar? Cuidado de confundir «ser amigos» con «ser mi colchón para cuando caiga». Eso mismo le pasó a mi pareja, que confiaba más en su ex que en mi, y tenemos que ir ahora a terapia para resolver qué ocurrió allí. Decisión personal acudir a terapia, pero a nadie le recomiendo sacarse problemas de la manga solo por querer evitar una o dos semanas de incomodidad, a fin de cuentas, si tu ex te quiso y si te aprecia como amigo, entenderá que te alejes de él. Simplemente es parte de la vida

  8. Mi ex y yo somos muy buenos amigos, lo quise mucho y lo sigo queriendo pero de otro modo. También comprendo que en la ruptura no nos hicimos daño ninguno de los dos, es muy importante el motivo por el que se deja de ser pareja, tenemos dos hijos y
    llevaron muy bien nuestra separación a pesar de que estaban en una edad muy difícil para comprenderla, es muy importante que vean que sus padres se llevan bien y que nunca oigan a ninguno de sus padres hablar mal del otro.

  9. Lamentablemente, si no sabes responderte a las preguntas que aparecen en tu interesantísimo post, es que igual la relación que viviste no tuvo la intensidad ni fuerza ni empatía suficiente. Una separación, una rotura puede ser tan dolorosa como una amputación física. Es imposible reaccionar normalmente a ella pues no hay manual para afrontarla, y solo el tiempo que va cauterizando la herida lentamente, puede hacer que el dolor deje de ser insoportable.
    El ex es un ex, es externo al discurrir de la vida de la persona de la que lo es. Las personas no somos una línea recta que no varía a lo largo del discurrir de la vida. Cambian nuestros puntos de vista sobre las cosas y la gente. Y es normal. Estos cambios no solo son necesarios sino a menudo terapéuticos pues nos protegen de un dolor mayor.
    Quizá en otros mundos o realidades, sus habitantes pueden llevar con entereza la relación con quienes una vez convivieron y ahora no. Aquí eso no es posible (o no lo es en la mayoría de los casos), Hay un magma demasiado grande de sentimientos encontrados y una patina de fracaso que mantiene en carne viva la grieta donde uno y otro se separaron. Y no olvides el orgullo, y el armario de secretos, convicciones y pensamientos propios que nos da seguridad. Nuestro ex suele conocer la combinación de esa caja fuerte igual que nosotros la suya, y por ello nos recuerda y le recordamos constantemente nuestras debilidades.

    Muy interesante el blog, por cierto

    1. wow!! me ha encantado tu comentario ángel, creo q ciertamente cada situación es diferente y como bn dices cada uno vive su dolor dependiendo de la intensidad con la q se vivió la relación.

  10. primero tremenda chapa al dope, segundo cuando uno rompe se hace muchisimo mas palpable que lo que te gustaba de la `persona es claramente superado por lo que no te gustaba es decir que lindos ojos, pero que manera de gritar todo el santo dia, no es que dejan de ser bonitos es que se opacan ante el conocimiento mas profundo de la persona, es como cuando dices huy que lindo gatito ya pero a ti no te mean la ropa¡¡¡
    por cierto tienes una cierta edad para ponerte semejante nombre¡¡¡ te podrias haber puesto oaky o algo asi.

  11. Hola, me ha gustado muchisimo el post. Si, las rupturas son un momento doloroso, pero lo mas importante es que es lo que queda entre dos personas despues de la ruptura – amistad, odio, tension, un sentido amargo de haber dado tanto a una persona o un sentido dulce de haberla conocido amado y compartido poco de nuestras vidas.
    Si me permiten me gustaria compartir una breve reflexion que escribi hace poco, desde una perspectiva psicoanalitica:
    http://milaswellness.com/es/cuando-los-exes-tienen-la-culpa-para-todo/

    Ojala ayuda a algunos elavuar un poco su vida amorosa y aunque no encuentran pronto el gran amor de su vida, a relacionarse con personas que meresen nuestro amor y dejarnos buenos recuerdos.

  12. Se puede estar de acuerdo o no, pero desde luego está muy bien comunicado. Toda relación amorosa, yo creo que tiene nuestro cariño. Sin embargo, creo que muchas personas el problema de celos y autoconfianza así como frustracción o que no todas las relaciones terminan lo mejor posible, provoca ese «odio» que en algunas relaciones surge….

  13. pues lo he leido enterito… y… es exactamente la situacion q tengo con mi ex ahora… con mi primer ex… el segundo… en fin… gracias por el post, me ha encantado… me siento totalment reflejada con este post… pienso que se para llevarse bien con tu ex, ambos han debido ser buenas parejas anteriormente, pero tambien pienso que el tiempo te ayuda a olvidar… con mi segundo y ultimo ex (solo tengo dos) es diferente… porq todo tambien fue diferente… aun le guardo rencor… le sigo amando.. ojala no lo hiciera, pero asi es, y ahora mismo, no podria tener la relacion q tengo con mi otro ex… en fin, no me enrollo, q me encanta el post

  14. Sí es muy interesante, algo importante es que no hay somos perfectos, y la mayoría de las veces se llega a una relación de pareja con una personalidad que no está sana, o con diferentes trastornos de la personalidad, o con pasados no resueltos y todo esto aflora intensamente en la unión de pareja, por su estrecho vínculo obviamente. No se debe olvidar que la pareja deben ser amigos, deben renovarse y crecer en lo erótico, ser empáticos con el otro (a), identificarse con los sentimientos y emociones de su pareja, compartir sentimientos, ponerse en los zapatos del otro (a) esto es básico. De ahí lo importante de poseer o crecer en valores como la honestidad, el respeto y sus límites. Entre más sano (a) estés mentalmente, y en su personalidad, más posibilidades de buena convivencia tienes con él o ella Y no porque sea psicóloga, pero las orientaciones en psicoterapia de pareja son muy importantes, podemos superar, resolver sanar, orientar, cerrar episodios de vida individual y de pareja, si los dos quieren llegar a permanecer en un vínculo bastante sano, satisfactorio disfrutando su pareja, pues esta se disfruta nunca debe sufrirse,

  15. Me ha parecido muy interesante, porque yo tengo las dos experiencias: Me llevo muy bien con mi primera ex-novia, hoy ya casada y con dos niños, y aunque vive en Francia, por internet mantenemos contacto, y a veces, cuando viene aquí, nos vemos, y mantenemos una bonita amistad. Lo mismo ocurre con su familia, con la que también tengo una buena relación. Con la segunda, sin embargo, la cosa terminó mal, y no hemos vuelto a tener contacto alguno.
    Aprovecho para sugerir un tema que también podría ser interesante: El de la relación con las «posibles ex», es decir, con aquellas personas con las que hubiéramos querido tener una relación, pero que por un motivo u otro, no fue posible, pero con las que mantenemos (o no) una estrecha amistad. En mi caso, amistad que trasciende de lo sentimental, ya que yo la considero a ella como una hermana, y me consta que el sentimiento por su parte es el mismo.

  16. Muy buen post… engloba todo lo de una ruptura, y la verdad cuando realmente anaste a una persona e hiciste o imposible por conservarla, por reconquistarla, por mantenerla, agotaste todas las posibilidades, no te quedaste con los hubieras… es cuando dices no fuiste un error ni un acierto en mi vida, fuiste quien tenias que ser en este monento y con el corazón en las manos te digo Gracias y hasta siempre.

  17. Comparto la idea de q cada ex es una pieza de información importante en la vida de cada persona o experiencia se aprende y nos hacen ser quien son. Pero hay personas que deben ser alejados de nuestro camino ya que lo que debimos aprender lo hicimos y si siguiéramos allí seria fatal. También debemos pensar en la pareja por respeto hay personas que deben ser sepultadas x que todo lo que necesitas ya esta contigo y no es necesario traer a nadie del pasado para ser feliz.

  18. Efectivamente pienso que tener una buena relación con tu ex es precisamente muestra de que es ya un ex en tu vida. Odiar es una mala forma de arma, pero una demostración de aún te importa. Yo quiero a todos mis ex con sus virtudes y sus defectos y me llevo bien con ellos y no por más que sea quien sea quien lo dejo, me ha permitido seguir siendo feliz con otras personas. Nunca debemos olvidar porque quisimos, si quisimos bien será imposible hacerlo. Precioso post! :))))

  19. Me caso el año que viene, y gracias a dios, mi pareja actual le respeta mucho a mi ex-pareja, y le ha invitado a la boda. Son dos personas muy diferentes, y cada uno me ha hecho quien soy hoy, entre las lagrimas, los gritos y los dolores. Poder compartir dos etapas tan bonitos como tristes con dos personas me llena, me propulsa. Sigo hablando con mi ex porque, al fin y al cabo, en ese momento nos nos veíamos uno al otro necesario el uno al otro, y al cabo de ocho años, mi ex y yo hemos llegado a la misma conclusión: nos necesitamos como confidante, como amigo, como terapéutico. Conocer a mi actual pareja me ayudó a superar el dolor de perder el otro, y el hecho de que se respetan mutuamente me dice un mundo de cada uno. Al otro le quería en el pasado, pero a los dos les amaré toda la vida; uno como un amigo muy fiel, y el otro como un amigo aun más fiel y mi futuro.

  20. No será que no es lo mismo un ex con quién se comparten hijos, pensión, hipoteca y convenios, es diferente a un ex con el que únicamente compartimos una etapa pero nunca llenamos mochilas para toda la vida?? Tal vez sea fácil desear lo mejor a esa persona que amaste y desapareció de tu vida por situaciones diversas, que a un ex con el que tendrás lazos y obligaciones de por vida.

  21. Creo que tener una relacion cordial con tu ex pareja esta bien y mas si se tienen hijos en común, es mas en ese caso creo que es lo mejor.
    Pero ser amigo de una ex o de un ex ¿de cuantos de tus exs eres amigo?, ser amigo de una persona con la cual tuviste una relacion de X tiempo y a la que quisiste verdaderamente, no la vas a ver como amiga o amigo.
    Si la relación se termino le deseas lo mejor a esa persona precisamente porque la has querido de verdad, pero mantener una relacion de amistad… ¿Que vas hacer salir con ella y su nuevo novio o novia? y tu pagas la primera ronda. como sois amigos…
    Dice Paulo Coehlo que la vida es hacia adelante no hacia atras, no eres el mismo que eras hace un año, hace un mes, hace una semana. La relacion se termino esa persona ya no encaja en tu vida ni tu en la suya.
    No hay que odiar siemplemente asumir que esa relacion se acabo y desearle lo mejor.
    Ademas pienso que los amigos se dan solos en la vida uno no va eligiendo de quien va a ser amigo, de ser asi yo seria amigo de Rafa Nadal no de mi ex.

  22. He llorado. Sobre todo porque estoy en la dicotomía de terminar una relación que no va a ningún lado pero no deseo perder a mi pareja, le quiero en mi vida.

  23. Felicidades por esta gran reflexion vital, las relaciones se acercan o se alejan, pero todos forman parte de nuestro camino vital, cómo dejar de querer a quien ha formado parte de ti? Gracias por plasmar en palabras el sentimiento de muchos

  24. Interesante post, sin lugar a dudas.
    Ahora bien, todos vendemos la Feria según nos va. A veces acabamos como amigos, y a veces mejor que cada uno haga su vida. Las relaciones se basan en la confianza, sean personales, sentimentales, laborales….. A veces perdonamos todo ( o nos la pela, hablando en plata ) y, a veces, nos molesta todo. Pero hay circunstancias INNEGOCIABLES:
    Si a los 3 meses de morir alguien muy cercano, la que fue tu pareja durante años, en lugar de actuar con empatía y brindar un apoyo emocional que es muy bienvenido, se dedica a potenciar su «yo» ..,algo va mal. Muy mal.
    Así que…..invitad a salir de vuestra vida a quien actúe así. Aunque duela. Es un dolor que hace fuerte.

  25. Wooow que bonita forma de expresar esto. Creo que no siempre hay odio y no creo que siempre influya el hecho de que no se puede superar. Creo mas bien que eventualmente te llegas a olvidar de alguien que ya no forma parte de la historia de tu vida.

  26. Reblogueó esto en MundoPikotillay comentado:
    Quizás uno de los mejores post que he leído sobre las relaciones, yo me considero una persona que a sus ex les tiene un aprecio y les tengo un cariño especial(bueno… quizás el último simplemente por salud prefiero no tenerlo cerca) Pero afin y al cabo formo parte de mi vida y le tengo agradecida muchas cosas. Todos los ex han hecho que crezca como persona y por ello no les niego el salud más bien les saludo con gratitud. Quizás sea un tía rara y diferente pero así veo yo las relaciones. que se puedan ex romper, pero despues cuando pasa el tiempo las ves de otra manera y para que sentir odio tanto tiempo… para nada la verdad. Florecienta has hecho un Gran post 🙂 Gracias

  27. Acabo de leerte y yo soy una de las muchas personas que no tiene relación ninguna con sus ex, pero eso no significa que los odie, simplemente es que pasan a formar parte del pasado y a mi me gusta vivir el presente y pensar en las cosas buenas que me esperan en el futuro. Tampoco entiendo que haya gente que se pase la vida hablando de sus ex todo el tiempo (que haberlas, haylas). Entiendo y comprendo que si hay hijos por medio, tiene que haber una buena relación, eso es muuuyyy importante, por los hijos sobre todo. Aunque no este de acuerdo contigo, te felicito por el post. Un beso

  28. Pues tengo que decir, que yo me llevo bien con mis ex. Con mi exmarido hablo de vez en cuando y me cuenta sus cosas y yo las mías. Aunque nadie lo entiende, pero a mi me da igual. Han sido 13 años de mi vida, con sus cosas buenas y por supuesto con las malas. Pero no nos tenemos rencor pero si mucho cariño y es lo que cuenta, al menos para mi

  29. Es complicado ser amigo de un ex o una ex, si hay hijos de por medio puede haber un vínculo de comunicación por ellos, pero amigos no pueden ser, casualmente si compartieron cosas e intimidad, que podrias platicarle? De tu nueva pareja? De las cosas que haces como a un amigo normal?, por favor!!!, uno no puede saber ni controlar lo que siente la otra persona, como sabes que eso no la lastimaria?.

  30. puras idioteces vengo a leer >:o como si fuera cierto que todas las relaciones son lindas, ¿si un idiota nada más te hizo daño a poco lo vas a seguir frecuentando? pinches cursis.

Aporta tu granito de arena en Floricienta.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s